
Hablar de Tadej Pogačar es hablar de un talento extraordinario que redefinió el ciclismo profesional en los últimos años. Este joven esloveno nació el 21 de septiembre de 1998 en Komenda, un pequeño municipio cerca de Liubliana, donde dio sus primeros pedaleos hacia la historia. Desde muy temprano, Pogačar mostró un don especial para las dos ruedas, y su meteórico ascenso al estrellato deportivo lo ha convertido en uno de los nombres más importantes del ciclismo de ruta.
Los inicios de un sueño
Tadej empezó a montar en bicicleta gracias al apoyo de su familia. Su hermano mayor, Tilen, también ciclista, fue una gran inspiración para él. Se unió al equipo local Radenska a los 9 años y pronto comenzó a destacar en las competiciones juveniles. Sus habilidades excepcionales para escalar y su capacidad para mantener ritmos altos desde temprana edad llamaron la atención de entrenadores y cazatalentos.
En 2018, como parte del equipo esloveno Ljubljana Gusto Xaurum, ganó el prestigioso Tour del Avenir, considerado el “Tour de Francia para jóvenes”. Esta victoria fue una declaración de intenciones: Pogačar había llegado para quedarse.
Trayectoria profesional

El gran salto de Tadej al profesionalismo llegó en 2019, cuando fichó por el UAE Team Emirates. En su primera temporada ya demostró que era un fuera de serie al ganar tres etapas y el tercer lugar en la clasificación general de la Vuelta a España, convirtiéndose en el ciclista más joven en alcanzar el podio en una gran vuelta desde 1974.
Sin embargo, fue en el Tour de Francia 2020 donde el mundo entero quedó boquiabierto. Con apenas 21 años, Pogačar ganó la carrera más importante del ciclismo mundial en su debut, llevándose también las clasificaciones de montaña y de jóvenes. Su ataque en la contrarreloj de la penúltima etapa, arrebatando el liderato a su compatriota Primož Roglič, es ya parte de la leyenda.
En 2021, Pogačar reafirmó su dominio al ganar nuevamente el Tour de Francia, consolidándose como el ciclista más completo de su generación. Añadió a su palmarés victorias en clásicas monumento como Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía, mostrando una versatilidad inigualable.
En 2022 y 2023, continuó sumando triunfos destacados, como su segundo Giro de Lombardía y varias etapas en vueltas importantes. Aunque no logró repetir el triunfo en el Tour de Francia, quedó claro que Pogačar no solo es un escalador prodigioso, sino también un luchador incansable.
Temporada 2024: Un nuevo capítulo
En 2024, Tadej Pogačar llegó con la determinación de seguir escribiendo su historia. Con victorias en el Tour de Flandes y otras clásicas, demostró su adaptabilidad a distintos terrenos. Aunque tuvo que enfrentarse a nuevos talentos y rivales más fuertes, su carácter competitivo y su visión de carrera lo mantuvieron en la élite del ciclismo mundial.
Datos curiosos de Tadej Pogačar

- El niño travieso: De pequeño, Tadej era tan inquieto que sus padres lo inscribieron en ciclismo para canalizar su energía. ¡Qué buena decisión!
- Apasionado por los gatos: Es conocido por su amor por los animales, especialmente los gatos. A menudo comparte fotos de sus mascotas en redes sociales.
- Políglota: Además de esloveno, habla inglés y algo de italiano, lo que le ha permitido conectar con aficionados de todo el mundo.
- Fanático del fútbol: Es un gran admirador del fútbol y ha mencionado que sigue a equipos como el FC Barcelona.
Legado en construcción
A sus 26 años, Tadej Pogačar ya es un referente en el ciclismo moderno, pero lo más emocionante es que su historia está lejos de terminar. Su valentía, talento y carisma han inspirado a una nueva generación de ciclistas y aficionados. En un deporte donde la competencia es feroz, Tadej ha demostrado que con determinación y pasión, los límites existen solo para ser superados.